Glencore y Econssa dan inicio a proyecto pionero de reúso de aguas servidas en minería

La iniciativa, con una inversión de US$300 millones, permitirá operar sin agua continental ni desalinizada, posicionando a Lomas Bayas como la primera minera del mundo en utilizar exclusivamente aguas residuales tratadas.

Glencore y Econssa Chile dieron inicio a la construcción del proyecto de suministro y reúso de aguas servidas para fines industriales, que será implementado en las operaciones de Lomas Bayas y el Complejo Metalúrgico Altonorte. Con una inversión de US$300 millones, esta iniciativa convierte a Glencore en la primera minera del mundo en utilizar exclusivamente aguas residuales tratadas, eliminando el uso de agua continental o desalinizada.

La planta modular de tratamiento, ubicada en el sector Nudo Uribe de Antofagasta, tendrá una capacidad de 900 litros por segundo, lo que la convierte en la más grande de su tipo en Latinoamérica. La fase de ingeniería ya está en marcha y se espera que la construcción comience dentro de este año.

Minería circular

Pablo Carvallo, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas, afirmó que “tenemos la convicción de que la reutilización de agua es el camino para una minería sostenible que genera beneficios ambientales, económicos y sociales”. Agregó que este modelo permite “transformar un recurso que antes se vertía al mar en un insumo valioso, aliviando el estrés hídrico en la región y aportando soluciones concretas a uno de los desafíos más críticos del siglo XXI”.

Solución urgente

El proyecto responde directamente a la creciente presión sobre los recursos hídricos. Según el Instituto de Recursos Mundiales, Chile enfrentará una brecha hídrica de 140 m³/s para 2030, y altos niveles de estrés hacia 2040. Frente a ese escenario, esta solución de economía circular permite optimizar el uso industrial del agua y reducir descargas al mar.

Compromiso regional

Además del beneficio ambiental, el modelo se alinea con la Estrategia Regional de Antofagasta, al fomentar empleo local, fortalecer redes público-privadas y posicionar a la región como referente global en innovación hídrica. Álvaro Arroyo, gerente general de Econssa, destacó que “este contrato nos permite implementar un proyecto de reúso de aguas servidas en Antofagasta, beneficiando a múltiples clientes, entre ellos Glencore, y posicionando a la región como un polo de innovación en gestión hídrica responsable”.Glencore aporta a este nuevo desarrollo con la experiencia del Complejo Metalúrgico Altonorte, que ha utilizado aguas servidas tratadas por más de 20 años y proyecta alcanzar el 100% de uso para 2028.

Últimas Noticias