Altos del Sol considera la construcción de un parque fotovoltaico con una capacidad aproximada de 763,6 MW.

Este jueves 3 de abril, la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta (Coeva) someterá a votación la calificación ambiental del Parque Fotovoltaico Altos del Sol, un ambicioso proyecto de generación y almacenamiento de energía renovable impulsado por AES Andes
Ubicado a 177 kilómetros al sureste de la ciudad de Antofagasta, el proyecto contempla una inversión estimada de US$ 1.375 millones y busca aprovechar el potencial solar de la zona para contribuir a la demanda energética del país.
Características del proyecto
Altos del Sol considera la construcción de un parque fotovoltaico con una capacidad aproximada de 763,6 MW, además de un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) con una capacidad de 1.063,4 MW por 5 horas. También incluye una subestación eléctrica y una línea de alta tensión para la transmisión de energía.
Según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la empresa, el proyecto tendrá una vida útil de 40 años y se desarrollará en una superficie de 583 hectáreas. Si obtiene las aprobaciones ambientales y sectoriales necesarias, su construcción está programada para iniciar en 2025.
Energía limpia para la matriz nacional
AES Andes destaca que la iniciativa aprovechará la alta radiación solar de la zona para reforzar la matriz energética nacional con fuentes renovables. Según datos del Explorador Solar del Ministerio de Energía, la irradiación global horizontal media diaria en el área alcanza 7,44 kWh/m², con valores que varían entre 4,69 kWh/m² y 9,85 kWh/m² como promedio mensual.
La decisión de la Coeva será clave para determinar el futuro del proyecto, que se suma a los esfuerzos por impulsar la transición energética en Chile mediante el desarrollo de infraestructura renovable de gran escala.