El programa IMPULSA 4.0, junto a ChileValora y organismos gubernamentales, presenta perfiles laborales clave para la minería del futuro, con foco en tecnología y sostenibilidad.

En un esfuerzo colaborativo, el programa IMPULSA 4.0, en conjunto con ChileValora y los Ministerios de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y del Trabajo y Previsión Social, ha presentado nuevos perfiles laborales esenciales para la minería 4.0.
Durante el seminario «Nuevos perfiles laborales 4.0: Navegando hacia el futuro laboral con tecnología», organizado por IMPULSA 4.0 y financiado por Antofagasta Minerals, BHP, Codelco y SQM, se dieron a conocer los perfiles laborales clave para la transición hacia la minería digital. En la jornada también se analizaron los desafíos formativos y laborales de la Gran Minería, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de talento calificado en el sector.
Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora; Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva; y Vladimir Glasinovic, director de Eleva, Alianza CCM-Eleva, fueron los encargados de presentar estos avances.
Competencias en evolución
El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del World Economic Forum destaca tendencias clave que transforman el mercado laboral, como la transición tecnológica, la economía verde y la fragmentación geoeconómica. Alineado con estas tendencias, IMPULSA 4.0 realizó un estudio en 2024 que identificó los perfiles laborales más demandados para la próxima década, destacando Mantenimiento 4.0 Mecatrónica, Operadores 4.0, Centros Integrados de Operaciones (CIOs), especialistas en sistemas autónomos y conciencia situacional.
Se priorizaron 28 perfiles, con una demanda estimada de 2.500 trabajadores, centrados en mantenimiento, operación, conectividad, formación en nuevas tecnologías y talento digital y verde.
Trabajo colaborativo minero
El seminario contó con la participación de Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta; Camila Cortés, seremi del Trabajo y Previsión Social; Romina Figueroa, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para las Regiones de Antofagasta y Atacama; Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero; y Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile.
«IMPULSA 4.0 nos permite caracterizar los empleos del futuro y fortalecer a los formadores con criterios de evaluación y seguimiento. Contar con el respaldo de la industria nos da mayor certeza sobre la empleabilidad», señaló el gobernador Ricardo Díaz.
Joaquín Villarino enfatizó la importancia de canalizar el conocimiento de los trabajadores con experiencia y maximizar el impacto de las plataformas educativas existentes: «IMPULSA 4.0 es un gran ejemplo de trabajo colaborativo, pero necesitamos más respaldo y recursos para garantizar su éxito a largo plazo».
Por su parte, Ximena Rivillo destacó que la nueva ley de modernización permitirá fortalecer la articulación público-privada a nivel regional. «Este trabajo refleja un diálogo clave para generar oportunidades en las regiones y reconocer el esfuerzo de sus habitantes», afirmó.
Hitos y proyección
Cecilia Meléndez, gerenta de IMPULSA 4.0, resaltó la importancia del evento: «La presentación de estos nuevos perfiles laborales marca un hito clave para la preparación del talento en Antofagasta. Invitamos a la comunidad a conocer estos perfiles, porque estamos avanzando hacia una región pionera en tecnología y desarrollo de talento».
Gracias al trabajo conjunto con ChileValora y OSCL, se lograron avances significativos, como la concreción del perfil de Mantenimiento Mecatrónico, la actualización del perfil de Centro Integrado de Operaciones y el desarrollo de la competencia transversal de Conciencia Situacional. Estos avances se traducen en dos nuevos procesos en la ruta formativa, diez perfiles ocupacionales y 29 unidades de competencias laborales que la minería requerirá en los próximos diez años.