ENGIE Chile transforma una ex central diésel en un innovador sistema de almacenamiento de energía renovable

BESS Tamaya inicia su operación en Tocopilla y refuerza la transición energética del país.

La transformación energética en Chile avanza con pasos firmes. ENGIE Chile ha logrado un hito clave al reconvertir una antigua central diésel en el sistema de almacenamiento de energía renovable BESS Tamaya, ubicado en Tocopilla, región de Antofagasta. Este proyecto, que acaba de obtener la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) para iniciar su operación comercial, se alinea con la estrategia de la compañía para acelerar la transición hacia energías limpias y reforzar la seguridad del suministro eléctrico.

Cambio

La iniciativa forma parte del ambicioso plan de transformación de ENGIE Chile, que busca reconvertir sitios previamente dedicados a la generación con combustibles fósiles en infraestructuras sustentables. En el mismo lugar donde antes operaba una central diésel, hoy se encuentra la Planta Solar Tamaya (114 MWac) junto con BESS Tamaya (68 MW/418 MWh), un sistema diseñado para almacenar la energía generada por el parque fotovoltaico y liberarla en el Sistema Eléctrico Nacional durante las horas de mayor demanda.

La CEO de ENGIE Chile, Rosaline Corinthien, destacó la relevancia del proyecto: «Nuestra misión es generar un impacto positivo en las personas y el planeta y en línea con ello, BESS Tamaya representa un gran paso en nuestro plan de transformación. A través de esta iniciativa no sólo estamos acelerando la transición energética y aportando tanto flexibilidad como seguridad al Sistema Eléctrico Nacional; sino que además estamos reconvirtiendo el lugar para darle una segunda vida al sitio y así continuar aportando a la economía local. Estamos transformando desafíos en oportunidades para el desarrollo del país”.

Impacto ambiental y capacidad de suministro

El impacto positivo de BESS Tamaya en la reducción de emisiones es significativo. Según ENGIE Chile, el sistema permitirá disminuir 42.187 toneladas de CO₂ anuales, lo que equivale a retirar de circulación aproximadamente 14.500 vehículos de combustión convencional.

Además, su capacidad de almacenamiento y descarga de energía proporcionará electricidad limpia a 50.800 hogares en Chile durante las cinco horas de mayor demanda del Sistema Eléctrico Nacional. Esta capacidad demuestra el papel clave que desempeñan los sistemas de almacenamiento en la estabilización de la matriz energética renovable.

Expansión de la capacidad de almacenamiento

El compromiso de ENGIE Chile con el desarrollo de soluciones tecnológicas e innovadoras en almacenamiento energético no se detiene con BESS Tamaya. En marzo de 2024, la compañía también puso en operación comercial BESS Coya (139 MW/638 MWh) y actualmente está desarrollando BESS Tocopilla (116 MW/660 MWh) y BESS Capricornio (48 MW/264 MWh).

Con la entrada en operación de estos proyectos, ENGIE Chile alcanzará una capacidad instalada de 2 GWh en almacenamiento de energía, fortaleciendo su posición como uno de los principales impulsores de la transición energética en el país.

«Seguimos trabajando e impulsando para avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible a través de soluciones tecnológicas e innovadoras, como es el almacenamiento», agregó Corinthien.

ENGIE: Un actor clave

ENGIE Chile es una de las principales generadoras de electricidad del país, con 2,6 GW de capacidad instalada y una participación destacada en el sector de transmisión. Como filial del grupo ENGIE, líder mundial en energía y servicios con bajas emisiones de carbono, la compañía está comprometida con el desarrollo de infraestructuras sustentables que permitan avanzar hacia una economía carbono neutral.

El grupo ENGIE, con presencia en diversos mercados globales, ha centrado sus esfuerzos en la generación de electricidad baja en carbono y el desarrollo de soluciones inteligentes para empresas y ciudades, impulsando la descarbonización a gran escala.

Últimas Noticias