La iniciativa, de US$ 250 millones, busca implementar un sistema de trolley para electrificar el tránsito de los camiones mineros en el rajo Escondida Norte.

El próximo viernes 31 de enero, la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta (COEVA) sesionará para decidir sobre la aprobación del proyecto “Implementación de Sistema de Electrificación de Camiones Mineros en Escondida Norte”, presentado por Minera Escondida, operación de la multinacional BHP.
La iniciativa, ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) en julio de 2024 como una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), busca implementar un sistema de trolley para electrificar el tránsito de los camiones de extracción (CAEX) en sectores clave de la mina. Este proyecto está alineado con la meta de BHP de alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050.
Electrificación
El sistema contempla la instalación de infraestructura eléctrica que asistirá a los camiones en las zonas donde actualmente se registra el mayor consumo de combustible, como los tramos ascendentes del rajo Escondida Norte. La propuesta incluye la construcción de una nueva subestación eléctrica y líneas de transmisión tanto al interior como en las cercanías de la mina, ubicada a 160 kilómetros de Antofagasta.
Con una inversión de US$ 250 millones, el proyecto podría iniciar su construcción en junio de 2026, de obtener los permisos correspondientes, y entrar en operaciones en 2027. Se espera que la iniciativa se extienda por 25 años, es decir, hasta 2049.
La implementación de esta tecnología permitirá que los CAEX sean propulsados mediante energía eléctrica en lugar de diésel, lo que no solo reducirá las emisiones operativas, sino que también incrementará la productividad al mejorar la velocidad de desplazamiento de los equipos.