Antes de fin de año Minera El Abra ingresará al SEA su Proyecto de Expansión [VIDEO]

La filial de Freeport-McMoRan (FCX), cuya faena está ubicada a 75 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama invertiría US$7.500 millones en su proyecto de continuidad operacional.

Durante la presentación de su Informe de Gestión Social y Ambiental 2024, el presidente de Minera El Abra, Boris Medina, informó que se encuentran desarrollando su proyecto de Expansión de Minera El Abra, para ser ingresado a la calificación del Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA), antes que termine este 2025.

El ejecutivo de la minera, filial de la estadounidense Freeport-McMoran (FCX), dijo que este proceso es un “paso a paso” en el que están trabajando y que la primera etapa “es la confección del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual esperamos presentar a fin de este año al SEA para ser evaluado”.

“Nuestro proyecto se divide en dos etapas: Una es la continuidad operacional de Sulfolix y el otro tiene que ver con la continuidad operacional de El Abra, más allá del año 2029, y eso involucra una expansión. Lo que ingresamos el año pasado fue una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para ampliar nuestra parte permanente de lixiviación”, detalló Medina.

Respecto a cómo resolverán la disponibilidad hídrica de la expansión, especificó que “es algo que estamos revisando, es parte de la evaluación ambiental que vamos a realizar. Tenemos contemplada una planta desaladora y los tiempos, en realidad, de cómo eso va a funcionar para abandonar el agua continental, es algo que va a ser parte del estudio que vamos a ingresar. Pero es algo que todavía está en la elaboración”.

Medina precisó que la compañía ha logrado un crecimiento sostenido en su producción de cátodos durante los últimos cinco años, alcanzando en 2024 el mayor volumen desde 2017, con un total de 99.000 toneladas métricas de cobre fino, y adelantó que, para este año, la meta es superar las 100.000 toneladas, consolidando el trabajo en equipo y la mejora continua en los procesos productivos.

Gestión Social y Ambiental

En lo estrictamente relacionado con el Informe 2024 de Gestión Social y Ambiental, la empresa detalló que la seguridad sigue siendo el valor fundamental de la compañía. Gracias a un trabajo arduo y sostenido, ha logrado dos años consecutivos con tasas de accidentabilidad históricamente bajas, alcanzando en 2023 los índices más bajos desde 2011.

Dentro de sus iniciativas sociales, destacó el apoyo a un grupo de mujeres emprendedoras de Tocopilla, quienes reutilizan ropa en desuso de la empresa para transformarla y generar productos con valor agregado. Este proyecto se enmarca en el programa Dream Builder, que entrega herramientas de formación básica en gestión de negocios y financiamiento para impulsar el emprendimiento femenino, fomentando la creación de micro, medianas y eventualmente grandes empresas.

En materia educacional, la compañía ha centrado su apoyo en dos grandes áreas: el Fondo Escolar, que permite a colegios públicos de Alto El Loa, Calama y Tocopilla postular a recursos para mejoras en infraestructura y tecnología; y el respaldo al Colegio Don Bosco de Calama, donde recientemente se inauguró la etapa 6.1 y se financiará en su totalidad la etapa 6.2, que contempla un gimnasio completamente equipado. Además, se destaca el programa de Becas Indígenas, que apoya a estudiantes de Alto El Loa en su formación profesional, generando oportunidades para que posteriormente puedan realizar prácticas y sumarse al equipo de la empresa.

Últimas Noticias