Antofagasta marca el inicio de la “Ruta Huella Cero” por el Triángulo del Litio

Desde Antofagasta, la Cámara Internacional del Litio impulsa un recorrido por el corredor Bioceánico para conectar a los países del Triángulo del Litio y promover una industria con huella de carbono cero.

Con el objetivo de reducir las emisiones en la cadena de valor del litio, la Cámara Internacional del Litio (CIL) dio inicio a la iniciativa “Ruta Huella Cero” desde la ciudad de Antofagasta. El recorrido contempla más de 4000 kilómetros a lo largo del corredor Bioceánico Capricornio, conectando a Chile, Brasil, Paraguay y Argentina, países claves del llamado Triángulo del Litio.

Durante su visita a la Región de Antofagasta, Pamela Goicovich, presidenta de CIL, sostuvo encuentros con empresas productoras y proveedoras logísticas, fortaleciendo alianzas para un modelo industrial regenerativo. “Nuestro interés es conectar a países como Chile, Brasil, Paraguay y en especial Argentina, que impulsará el desarrollo económico y social del cono sur”, señaló.

Visita a SQM

La primera parada de la ruta fue en la Planta Química de Litio El Carmen de SQM, ubicada en el Salar del Carmen, a 30 kilómetros de Antofagasta. Esta instalación es la mayor productora de hidróxido y carbonato de litio grado batería de América del Sur.

Goicovich destacó el uso de tecnología avanzada y automatización en los procesos. “Las nuevas máquinas automatizadas y los sistemas de control inteligente están redefiniendo la productividad de la planta, impulsando una minería más eficiente y más responsable”, afirmó.

Impulso regional

Para la CIL, el desarrollo del corredor Bioceánico permitirá consolidar economías regenerativas en torno al litio. Desde su perspectiva, Chile debe liderar una transición hacia modelos que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que contribuyan activamente a la meta de carbono cero.

“Este es el inicio de una larga ruta de trabajo que confirma nuestro liderazgo en el impulso de un cambio sostenible y regenerativo”, concluyó la presidenta de la Cámara, aludiendo a la colaboración entre empresas productoras y logísticas que trabajan por la innovación climática.

Siguiente parada Argentina

La gira de CIL continuará en Salta, Argentina, donde se prevé cerrar el primer semestre de trabajo con nuevas reuniones estratégicas.

La Cámara Internacional del Litio (CIL) es una organización global sin fines de lucro enfocada en el desarrollo sostenible de la minería energética, energías limpias y en particular del litio. Reúne a empresas productoras, exploradoras, proveedores tecnológicos, especialistas en electromovilidad, comunidades originarias, académicos y profesionales interesados en construir un ecosistema industrial virtuoso basado en la innovación y las energías limpias.

Últimas Noticias