Se trata del parque solar Zaldívar que, de contar con los permisos pertinentes, iniciaría su construcción en marzo de 2026.

La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) se reunirá este viernes en la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta para evaluar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Parque Fotovoltaico Zaldívar, impulsado por Zapaleri. Esta iniciativa contempla una inversión de US$ 238 millones y busca fortalecer el suministro de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta solar fotovoltaica con una potencia nominal de 250 MW, generada por 384.076 módulos fotovoltaicos de 690 Wp cada uno. La energía será transportada mediante una línea de evacuación de alta tensión de 220 kV, con una extensión de 22,2 kilómetros y sostenida por 57 torres, hasta su conexión con la Barra de 220 kV de la Subestación Eléctrica Nueva Zaldívar.
Ubicado a 122 kilómetros al este de Antofagasta, el parque aprovechará el alto potencial de radiación solar de la zona y contará con terrenos de baja sensibilidad ambiental, sin uso agrícola y con una topografía favorable para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
La fecha proyectada para el inicio de la construcción, sujeto a la obtención de los permisos ambientales y sectoriales necesarios, es marzo de 2026. Este proyecto se suma a los esfuerzos por diversificar la matriz energética nacional y aprovechar las ventajas naturales de la región para el desarrollo de energías renovables.