El regulador antimonopolio del gigante asiático dio luz verde a la asociación, permitiendo que el Estado de Chile ingrese formalmente a la explotación del litio en el Salar de Atacama.

La alianza estratégica entre Codelco y SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama acaba de recibir la aprobación del último regulador internacional pendiente: la State Administration for Market Regulation (SAMR) de la República Popular China. Con este respaldo, ambas compañías cumplen todas las condiciones necesarias a nivel internacional para concretar la sociedad que posicionará a Chile como actor protagónico en la transición energética global.
“El trabajo iniciado hace más de un año ha dado frutos gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. “Esto demuestra que Chile puede alcanzar cualquier meta si se actúa colaborativamente, con rigor y con sentido de país”, agregó.
Aprobaciones clave
Desde el anuncio del acuerdo en diciembre de 2023 y su formalización en mayo de 2024, Codelco y SQM han superado una serie de revisiones regulatorias. En abril de 2025, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio su aprobación, sumándose luego los organismos de competencia de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea.
También se obtuvo la validación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) sobre la cuota de extracción de litio para el periodo 2031–2060. En paralelo, Corfo firmó el contrato de arriendo de concesiones mineras en el salar con la filial Minera Tarar SpA y lideró el proceso de consulta indígena conforme al Convenio 169 de la OIT.
Con la autorización de China, sólo resta la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República (CGR) sobre los contratos entre Corfo y Tarar, trámite que comenzó en septiembre y que dará paso a la entrada en vigor de la alianza.
Alianza estratégica
La asociación entre Codelco y SQM es considerada un hito en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio. Permitirá al Estado chileno ejercer control sobre uno de los recursos más estratégicos del país, con foco en eficiencia, innovación, sostenibilidad y participación comunitaria.
Para Codelco, esta incursión representa la ampliación de su portafolio hacia un mineral clave para el futuro energético global, complementando su histórico liderazgo en cobre. Para SQM, significa asegurar continuidad operativa en el Salar de Atacama bajo un nuevo modelo de colaboración público-privada.
Impacto global
La alianza ofrece al mundo una fuente segura de suministro de litio, combinando la estabilidad institucional de Codelco con la experiencia técnica y comercial de SQM. En un contexto global marcado por la demanda de minerales críticos, Chile se consolida como líder responsable en la producción de insumos para la electromovilidad y las energías limpias.





