La iniciativa, liderada por la AIA con apoyo de Colbún, Engie y AES, busca fortalecer la transición hacia una matriz más sostenible desde la región.

Con la participación de representantes del mundo público, privado y académico, se realizó la primera sesión del Consejo de Energía, instancia creada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) para impulsar una agenda de desarrollo sustentable desde la región. El encuentro convocó a las principales compañías generadoras con presencia en el territorio: Colbún, Engie y AES.
La iniciativa busca posicionar a Antofagasta no solo como capital minera, sino también como eje energético nacional, promoviendo el rol de las generadoras como socias estratégicas de la minería y de otros sectores productivos.
Desafíos compartidos
“Este hito es muy relevante porque es la primera sesión del Consejo, considerando la importancia de este sector hoy en el país y, en particular, en nuestro territorio. Estamos seguros que vamos a identificar desafíos específicos y también conseguir la materialización de las soluciones”, afirmó Fernando Cortez, gerente general de la AIA.
Daniel Gordón, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún, destacó el valor pedagógico del Consejo: “Nos sumamos al ecosistema regional para hacer pedagogía e instalar nuevas capacidades. La Energía es el motor de muchos sectores y debemos comunicar su relevancia, riesgos y oportunidades”.
Desde Engie, Cristian Parraguez, jefe de Sostenibilidad y Comunidades, valoró la instancia como una plataforma para impulsar la descarbonización y proyectos energéticos regionales.
Ecosistema colaborativo
El Consejo de Energía se suma a otras cinco instancias de trabajo promovidas por la AIA para fortalecer la articulación productiva en la región. En esta primera sesión se enfatizó la necesidad de avanzar en una transición justa, descentralizada y con impacto territorial positivo, reconociendo a la energía como pilar de un nuevo modelo de desarrollo para el norte de Chile.