Liderazgos femeninos destacan avances mineros en Chile Day Londres

Ejecutivas de Anglo American, SQM y Rio Tinto abordaron sostenibilidad, minerales críticos e innovación en foro moderado por el Consejo Minero.

Durante la reciente edición de Chile Day en Londres, un panel moderado por el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, reunió a destacadas líderes del sector minero. Las representantes de Anglo American, SQM y Rio Tinto debatieron sobre el papel clave de la minería en el desarrollo económico de Chile, y los desafíos que enfrenta frente a la creciente demanda global de minerales críticos, junto con las nuevas exigencias ambientales y sociales.

Villarino destacó que la minería representa más del 50% de las exportaciones chilenas y cerca del 12% del empleo nacional. Subrayó que las compañías están combinando productividad con sostenibilidad, incorporando energías limpias, reciclaje de agua y fortaleciendo los lazos con las comunidades. También resaltó que la participación femenina en la minería chilena alcanzó un 23,1%, superando a países como Canadá y Australia.

Innovación y sostenibilidad

Soledad Jeria, directora de Rio Tinto Chile, destacó la importancia de la innovación y colaboración como pilares para una minería moderna. Mencionó los avances en recuperación de litio y la reinyección en salares como parte de sus esfuerzos para reducir el impacto ambiental, especialmente en el marco de su alianza estratégica con Codelco y ENAMI.

Desde SQM, Gina Ocqueteau, presidenta del directorio, puso énfasis en la sostenibilidad como eje de gestión. Resaltó la disminución en la extracción de salmuera y el uso de tecnologías que permitirán aumentar la producción de litio a 230.000 toneladas manteniendo altos estándares. También relevó los acuerdos público-privados para reinvertir parte de las ventas en proyectos sociales y comunitarios.

Cristina Bruce, vicepresidenta senior de sostenibilidad y relaciones comunitarias de Anglo American, enfatizó el enfoque ESG en la planificación minera y destacó el uso de tecnologías como el sistema HDS para reducir impactos ambientales. Mencionó además programas de educación, salud e infraestructura, y acciones para compensar emisiones como la sustitución de estufas a leña en la Región Metropolitana.

Las expositoras coincidieron en que la minería chilena tiene una proyección de crecimiento global sostenible, basada en innovación, altos estándares ambientales, compromiso comunitario y cooperación internacional.