Ubicado en una franja de alto interés geológico en la Región de Antofagasta, este yacimiento ha despertado nuevo interés tras un acuerdo que permitirá a BHP explorar con una inversión de hasta US$40 millones.

En el corazón minero de Sierra Gorda, Región de Antofagasta, existe una pertenencia de 24 mil hectáreas que desde hace más de una década ha sido objeto de campañas de exploración y análisis geológico. Se trata del Proyecto Anillo, una zona rica en antecedentes de mineralización de oro y con evidencia de cobre en profundidad, que hoy vuelve al centro de atención gracias a una alianza entre Codelco y BHP.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Anillo se ubica al norte de la mina El Peñón y al oeste de la División Gabriela Mistral, dos operaciones de referencia en la zona. Esta ubicación privilegiada lo convierte en parte de un cinturón metalogénico de alto valor económico.
Una historia que vuelve a activarse
Codelco incorporó Anillo a su portafolio en 2010. En 2014 firmó un primer acuerdo con Orosur Mining para avanzar en su exploración, pero el proyecto fue suspendido en 2018 debido a resultados no concluyentes en ese momento. A pesar de ello, el potencial geológico de la zona, su ubicación y cercanía con infraestructura operativa han mantenido el interés estratégico.
Hoy, ese interés se materializa en un nuevo acuerdo anunciado en mayo de 2025, en el marco de la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero. Codelco y BHP establecieron los términos y condiciones para que la multinacional realice exploraciones a su costo en esta pertenencia minera.
Exploración con proyección
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en exploración. En caso de confirmarse un caso de negocio sostenible, ambas compañías avanzarán hacia una sociedad conjunta para desarrollar el proyecto. Si los resultados no son favorables, la información generada quedará en poder de Codelco.
Esta alianza se realiza en el marco de la Ley 19.137, que faculta a la estatal a asociarse con terceros para desarrollar pertenencias no prioritarias para explotación directa ni destinadas a planes de reposición.
“Tenemos algunas concesiones mineras con potencial que, para acelerar su desarrollo, requieren avanzar en una lógica colaborativa”, explicó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien valoró el vínculo con BHP como una muestra de confianza y visión estratégica.
Por su parte, el CEO de BHP, Mike Henry, señaló: “Nos entusiasma explorar esta oportunidad con Codelco en Chile, donde ya contamos con importantes operaciones. Nuestro compromiso con la innovación y con la provisión de más cobre para el mundo es parte central de esta alianza”.
Ventajas del entorno
Según Sernageomin, el entorno del Proyecto Anillo refuerza su atractivo logístico. En las inmediaciones operan minas de gran escala como El Peñón (oro y plata) y Gabriela Mistral (cobre), lo que facilita acceso a infraestructura, servicios y redes logísticas ya operativas.
Con esta alianza, Anillo se proyecta como un nuevo polo de exploración en una región clave para el desarrollo minero de Chile.