Transelec pone en marcha una nueva línea eléctrica y subestación en el Norte Grande

Con una inversión de 105,6 millones de dólares, el proyecto fortalece el suministro eléctrico y conecta energías renovables en una zona clave para el país.

El proyecto, con una inversión de 105,6 millones de dólares, incluye la línea de transmisión 2×500 kV Jadresic – Monte Mina, energizada en 220 kV, con aproximadamente 125 kilómetros de longitud, y la subestación Monte Mina 220 kV, en tecnología AIS (Air Insulated Switchgear) con configuración interruptor y medio. Esta infraestructura fortalecerá el sistema eléctrico en el norte del país, permitiendo la conexión de energías renovables y asegurando el suministro en una zona clave para la minería y el desarrollo económico.

Un desafío en la Cordillera de Domeyko

El proyecto fue desarrollado en medio de la desafiante Cordillera de Domeyko, a 180 kilómetros de Antofagasta y a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar. Su construcción enfrentó complejas condiciones geográficas y climáticas, además de un despliegue logístico significativo en términos de suministros, maquinarias y personal. «Se tuvo que lidiar con las diferentes elevaciones sobre el nivel del mar en el trazado de la línea y condiciones inhóspitas tanto geográficas como climáticas, sino que también el despliegue logístico a nivel de suministros, maquinarias y personas, generando peak de trabajadores en paralelo de más de 1.400 personas durante más de un año de construcción», destacaron desde Transelec.

Impulso al Sistema Eléctrico Nacional y energías renovables

Ximena Andrade, gerenta de Desarrollo de Proyectos de Transelec, explicó la relevancia del proyecto: «La obra contribuye a cumplir funciones esenciales para el sistema, ya que este nuevo nodo energético tiene el propósito de conectar al Sistema Eléctrico Nacional una gran cantidad de energías renovables que se generan en el Norte Grande y desde allí distribuirlas hacia todo el país, y con ello, cubrir la demanda energética de la zona para el consumo domiciliario, minero e industrial».

Además, Andrade destacó que «un ejemplo de ello, y que fue parte del proyecto, fue seccionar líneas dedicadas provenientes de centros de generación, las cuales pasan a ser parte del sistema regulado, incrementando la capacidad de transferencia al Sistema Eléctrico Nacional».

Compromiso con la infraestructura energética

Desde Transelec subrayaron la importancia de concretar este tipo de obras estratégicas: «Finalmente, es preciso señalar la satisfacción que significa para Transelec sacar adelante obras de este tipo de envergadura bajo condiciones complejas, y con ello reafirmar nuestro compromiso como la mayor transmisora de energía de Chile proporcionando activos en forma y plazo de acuerdo a los requerimientos y necesidades del Sistema Eléctrico Nacional, lo que una vez más demuestra nuestra capacidad para enfrentar con innovación los desafíos al desarrollar de este tipo de infraestructuras», concluyó Andrade.

Últimas Noticias