Antofagasta Minerals avanza en la prospección del depósito Cachorro

AMSA busca caracterizar el yacimiento Cachorro con una inversión de hasta US$220 millones y un enfoque en sostenibilidad.

El Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Antofagasta admitió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por Antofagasta Minerals (AMSA) para avanzar en la prospección del depósito de minerales Cachorro, ubicado en Sierra Gorda, 37 kilómetros al norte de Baquedano. Este proyecto tiene como objetivo caracterizar los recursos mineros y evaluar las reservas de este depósito, con una inversión estimada de hasta US$220 millones.

Ampliación de actividades exploratorias

La iniciativa incluye la ejecución de hasta 732 sondajes desde 183 plataformas en un área de 36 km², además de la construcción de un túnel de desarrollo horizontal para habilitar 24 estaciones subterráneas. Estas estaciones permitirán programas de sondajes infill con una longitud proyectada de 100.000 metros, lo que profundiza la caracterización del yacimiento. Asimismo, se ampliará el campamento Lenka y se habilitará infraestructura adicional para apoyar tanto las actividades en superficie como subterráneas.

Compromiso con la sostenibilidad

AMSA ha integrado compromisos ambientales clave en este proyecto, como el monitoreo arqueológico, la protección de fauna local, y la promoción de empleo y oportunidades para proveedores locales. Estas medidas reafirman su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable en la región.

Impacto y oportunidades regionales

El proyecto promete generar beneficios significativos para la comuna de Sierra Gorda, destacando tanto el fortalecimiento de la infraestructura local como la creación de oportunidades laborales. AMSA enfatiza su interés en impulsar el desarrollo de la región de manera responsable, con un enfoque en la protección del medio ambiente y la inclusión social.

Últimas Noticias