Con su primer programa abierto en La Serena, CEIM marca un hito en el fortalecimiento del capital humano para la minería del futuro.

Durante este año, el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) dio un nuevo impulso a su despliegue formativo en el norte del país, implementando con éxito su primer programa de Operación de Camión de Alto Tonelelaje (CAEX) en la Región de Coquimbo.
El programa, de 336 horas, impartido por la Escuela de Oficios Industriales, desarrolla competencias en seguridad, operación y mantenimiento básico de maquinaria pesada. La malla aborda desde la introducción a la minería y trabajo seguro hasta la operación asistida de camiones mecánicos y eléctricos, incorporando simulación avanzada y prácticas reales, finalizando con la obtención de licencia clase D.
Todo este proceso se desarrolló bajo el modelo de aprendizaje 70–20–10, metodología aplicada por CEIM en todos sus programas formativos, que combina aprendizaje práctico (70%), interacción y aprendizaje social (20%) y formación teórica estructurada (10%), garantizando una experiencia integral orientada a la empleabilidad.
Primeras generaciones
Como parte del proceso formativo, se realizará una ceremonia de cierre para las dos primeras generaciones del programa, instancia que reconoce el esfuerzo, compromiso y aprendizaje de los participantes, y marca la finalización de su paso por CEIM.
De cara al 2026, CEIM proyecta la apertura de nuevas versiones del curso Operación CAEX y la implementación de otros oficios industriales en La Serena, fortaleciendo su propósito de acercar la formación técnica especializada a más personas y territorios del país.
“Este primer año en La Serena marca el inicio de un trabajo sostenido para acercar la formación técnica especializada a más personas y territorios. Nuestra proyección para 2026 es seguir ampliando la oferta formativa, incorporando nuevos oficios y tecnologías que respondan a las necesidades reales de la industria y del desarrollo regional”, precisó Gustavo Fuentes, Director Comercial de CEIM.
Asimismo, comentó: “El programa contó con la participación de mujeres que buscan incorporarse a la industria minera, reafirmando nuestro compromiso con la equidad de género y la diversificación del talento en los oficios industriales. De esta forma, contribuimos a ampliar las oportunidades laborales y a reducir las brechas en sectores históricamente masculinizados”.
Empleabilidad y desarrollo local
En paralelo, CEIM impulsa su Portal Conecta, plataforma exclusiva para egresados de la Escuela de Oficios que vincula a los estudiantes certificados con oportunidades laborales en la industria. Esta herramienta incorporará nuevas empresas de la Región de Coquimbo, ampliando la red de empleadores comprometidos con el desarrollo del talento local y la inserción laboral de las personas formadas en la zona.





