La iniciativa Black Giant, que contemplaba una inversión de US$1.000 millones, fue paralizada tras fiscalizaciones lideradas por la comunidad atacameña y excluida de la Estrategia Nacional del Litio.

En el Salar de Punta Negra, ubicado fuera del llamado «triángulo del litio», la comunidad atacameña de Peine frenó uno de los proyectos extractivos más ambiciosos impulsados por la empresa norteamericana EnergyX. La iniciativa, denominada Black Giant, buscaba extraer hasta 52.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente desde una superficie de 90.000 hectáreas.
El presidente de la comunidad, Sergio Cubillos, confirmó que el proyecto se encuentra paralizado. “Nuestra comunidad ha logrado frenar a EnergyX y no permitiremos nunca más proyectos extractivos en el Salar de Punta Negra”, aseguró.
Fiscalización activa
Cubillos explicó que lograron la paralización gracias a una serie de fiscalizaciones solicitadas por la comunidad a organismos como Sernageomin, Ministerio del Medio Ambiente, Dirección General de Aguas y las Delegaciones Presidenciales de la Región de Antofagasta. “En su carta de pertinencia declaraban que buscaban minerales metálicos, pero estaban explorando litio, lo que llevó a su detención por parte de Sernageomin”, explicó el comunero.
Además, indicó que la empresa enfrentó un sumario sanitario por no cumplir con las condiciones básicas exigidas por ley. “No tenían sistemas sanitarios en regla, lo que agravó aún más su situación”, comentó.
Postura intransable
La comunidad de Peine mantiene una postura clara: no permitir nuevas actividades extractivas en el salar. “Estamos trabajando en un plan de 15 años para recuperar este ecosistema, no para destruirlo nuevamente”, afirmó Cubillos.
La oposición no se limita a EnergyX. “Esto no es un tema contra una sola empresa, sino una defensa total del territorio. No vamos a aceptar más promesas de minería ‘verde’ que solo encubren destrucción”, sostuvo.
Reacción del Estado
La dirigencia de Peine se reunió con ministros y autoridades como Nicolás Grau (Economía), Aurora Williams (Minería), Maisa Rojas (Medio Ambiente), y José Miguel Benavente (Corfo), entre otros. Gracias a estas gestiones, lograron excluir al Salar de Punta Negra de la Estrategia Nacional del Litio. “Esto significa que no es susceptible de CEOL, ni de exploración ni de explotación”, destacó el dirigente.
Cubillos criticó la actitud de EnergyX frente al conflicto, acusando a la empresa de difundir rumores malintencionados y presionar con supuestos acuerdos con autoridades. “Sabemos que eso no es cierto. Las mismas autoridades lo desmintieron”, dijo.
Compromiso a futuro
El líder atacameño advierte que el rechazo al proyecto no depende de un gobierno en particular. “Sea de izquierda o derecha, el próximo gobierno debe saber que el Salar de Punta Negra no se toca”, sentenció. Añadió que seguirán defendiendo el territorio con estudios hidrogeológicos y propuestas de restauración ambiental.
Detalles técnicos
- Proyecto: Black Giant, impulsado por EnergyX y socios chilenos.
- Ubicación: Salar de Punta Negra, Región de Antofagasta.
- Inversión: US$1.000 millones.
- Objetivo: Extracción de litio y procesamiento en planta de Antofagasta.
- Estado actual: Detenido y excluido de la Estrategia Nacional del Litio.