El precio del litio se estabiliza mientras Chile busca consolidar su posición estratégica

Según Cochilco, el carbonato de litio ronda los US$9.700 por tonelada. Aunque el mercado global sigue presionado, el país avanza con nuevos contratos para explotar salares clave.

Después de un año marcado por una abrupta caída en los precios, el mercado del litio comienza a mostrar señales de estabilización. Así lo señala el informe de Cochilco correspondiente a marzo de 2025, que indica que el carbonato de litio grado batería CIF Asia promedió US$9.700 por tonelada, mientras que el precio FOB Sudamérica se ubicó en US$9.620 por tonelada.

Si bien esta leve recuperación entrega algo de oxígeno a la industria, los desafíos persisten. La sobreoferta global, las regulaciones en mercados clave y el desarrollo de tecnologías alternativas siguen afectando la confianza de los inversionistas.

En lo que va de 2025, los precios han caído un 21% en Asia y un 17% en Sudamérica en comparación con 2024. Esta baja ha llevado a suspender proyectos y a revisar planes de expansión, afectando a varios productores a nivel mundial.

Chile frente al mundo

En el escenario internacional, la competencia se intensifica. Australia continúa liderando en volumen con su modelo de extracción en roca dura, mientras China acelera su control sobre la cadena de valor a través del procesamiento y las baterías. Argentina, en tanto, sigue expandiendo su producción de salares con costos competitivos.

En este contexto, Chile busca mantener su relevancia a través de un modelo mixto, donde el Estado juega un rol activo mediante alianzas con privados y nuevos Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL). Aunque enfrenta desafíos en términos de plazos y certezas regulatorias, el país aún cuenta con ventajas como la concentración natural de litio en sus salmueras y una infraestructura exportadora consolidada.

Impulso nacional

Pese al contexto desafiante, Chile mantiene una agenda activa para fortalecer su presencia en el mercado del litio. El Ministerio de Minería avanza en la adjudicación de CEOL en salares priorizados como Agua Amarga, Ascotán y Coipasa, con solicitudes en curso de empresas como Eramet, Quiborax, Codelco y el consorcio Caliche Kairós.

Esta estrategia busca atraer inversión en un momento de precios más bajos, pero con expectativas de crecimiento sostenido, impulsadas por la electromovilidad. Solo en marzo, China vendió casi un millón de vehículos eléctricos, consolidando su posición como principal motor de la demanda mundial de litio.

Desde el Gobierno se apuesta por una industria moderna, regulada y responsable, con mayor participación del Estado y oportunidades para actores nacionales e internacionales.

Últimas Noticias